·Hormen arteko oihartzunak (2009)

"Un espectáculo transdisciplinar de cesta punta, saxofones, danza y electroacústica. Un concierto escénico inspirado en la cesta punta y su espacio de juego."

La composición de música electroacústica está realizada a partir de sonidos grabados en el deporte de la cesta punta y posteriormente transformados por medios informáticos sobre la cual actúan en directo dos jugadores de pelota, 4 saxofonistas y 4 bailarines. Una composición musical especialmente concebida para la acústica de un frontón.
La puesta en escena, cuenta con una serie de secuencias en las que las distintas disciplinas se suceden y actúan en combinaciones diferentes : pelotaris con saxofones, saxos con danza, pelotaris y sonidos electrónicos … Las disciplinas se confunden y se impregnan unas de otras: Los puntistas son creadores de materia sonora y coreografías , los saxofonistas juegan lanzando sonidos y dibujan trayectorias sonoras, los bailarines esculpen el espacio con ritmo y sonido.
Una composición musical y una puesta en escena en la que los intérpretes se unen y se confrontan en diferentes tiempos que van entrelazados. Un diálogo compartiendo un mismo espacio, el frontón.
El frontón, acoge a músicos y bailarines sacándoles de sus espacios habituales: auditorios o salas de danza. Los intérpretes modulan el espacio escénico gracias a juegos de perspectivas visuales y sonoras.

70 Quincena Musical de San Sebastián
Frontón Jostaldi de Hondarribia, 28 Agosto 2009

Proyecto, dirección artística y composición musical : Gorka Alda
Dirección coreografía: Mikel Aristegui
Saxofones : Sigma Project
Bailarines : Eneko Alcaraz, Eneko Balerdi, Aiert Beobide, Jorge Lastra.
Puntistas : Egiguren II, Imanol López, Foronda y Hernández .
Asistente coreografía : Arantza Balentziaga

Producción del Ayuntamiento de Hondarribia y Quincena Musical.